Campos electromagnéticos y salud
Conceptos generales. Jauset, JA., VideoPopular, Enero 2001
La telefonía móvil. Jauset, JA., VideoPopular, Marzo 2001
Normativas y recomendaciones. Jauset, JA., Videopopular, Mayo 2001
Efectos biológicos. Jauset, JA., VideoPopular, Noviembre 2001
Cerebro
“Cien billones de conexiones en el cerebro”. Josep Corbella. La Vanguardia, 07-02-2011
Entrevista a Francisco Mora. Dr. en Neurociencia y en Medicina. 15-12-2009
“Las señales del cerebro”. Grupo de ingeniería biomédica de la Universidad de Valladolid.
Cerebro y música
“Brain changes after learning to read and play music”. Lauren Stewart y otros.
“Le cerveau musical”. Sybille Pluvinage.
“Mental practice promotes motor anticipation:evidence from skilled music performance”. Nicoló F. Bernardi y otros.
“Música y cerebro: fundamentos neurocientíficos trastornos musicales”. Soria-Urios, G., Duque, P., Garcia-Moreno, JM.
“The terapeutic effects of singing in neurological disorders”. Catherine Y. Wan et. al. Beth Israel Deaconess Medical Center and Harvard Medical School.
Ejercicio físico y salud
“Lo físico y espiritual”. Gaspar Hernández.
Ejercicio físico y memoria. Josep Corbella.
El canto y sus beneficios
Cantar en un coro, salud a todo pulmón. Jon Fernández.
Forum mundial de musicoterapia
Voices
Meditación
How Does Mindfulness Meditation Work? Britta K. Hölzel et al.
Método BAPNE
Bodypercussion-Bapne-Lateralidad
Bodypercussion-Indonesia-BAPNE
La percusión corporal como estíimulo para alumnos con déficit de atención y concentración
El método BAPNE y su repercusión en las capacidades cognitivas
Los métodos didáctico musicales y la atención con relación al movimiento.
BAPNE method and neurorehabilitation in patients with severe acquired brain injury
Música
Escalas musicales y universalidad
Música en la UCI
Recuperación de la sedación con sonidos de la naturaleza. (Valle de Hebrón, 20 junio 2011)
Música y Alzheimer
Aplican musicoterapia en Bizkaia a pacientes con alzheimer y dolor crónicos. (ABC, 27-1-2012)
Una nueva terapia cognitiva logra retrasar la evolución del Alzheimer. (9 abril 2011)
La música ayuda a ralentizar el Alzheimer. Salamanca. Instituto de Neurociencias (8 abril 2011).
Música y bebés
Musicoterapia en neonatología. UCI Nuestra Señora de Candelaria. Canarias.
Música y cáncer
La música reduce la ansiedad en pacientes con cáncer. Department of Creative Arts Therapies en la Universidad de Drexel (Philadelphia, Estados Unidos). Agosto, 2011.
Música y estados de coma -vegetativos
Neurophysiological and behavioral responses to music therapy in vegetative and minimally conscious states. Diciembre 2013. Julian O’Kelly y otros.
Música y dopamina
Música y fibromialgia
La musicoterapia alivia los síntomas de la fibromialgia. Universidad de Granada.
Música e ictus
Mejora de la recuperación motora y cognitiva después de un ictus. Sarkamo et al. Universidad de Finlandia.
Música y neurología
Un interesante artículo de colegas italianos acerca de las bases científicas de la musicoterapia en rehabilitación neuromotora.
Efectos del entrenamiento musical en la actividad neuronal (Nina Kraus)
Neurology of musical performance. Eckart Altenmüller (Hannover, Germany).
Towards a neural basis of music-evoked emotions.Stefan Koelsch
Neurociencia
Informe de la Royal Societe. Brain Waves 1: neuroscience, society and policy
Plasticidad cerebral
“Music drives brain plasticity” Lutz Jäncke. Universidad de Zurich (14-10-2009)
Musical Training Influences Linguistic Abilities in 8-Year-Old Children: More Evidence for Brain Plasticity. Sylvain Moreno, Carlos Marques, Andreia Santos, y otros.
“This year change your mind”. Oliver Sacks
“The musician’s brain as a model of neuroplasticity”. Thomas F. Münte, Eckart Altenmüller and Lutz Jäncke.
Psicología de la Música
Psicología de la música y emoción musical. Josefa Lacárcel. Universidad de Murcia.