La danza y el cerebro
La mayoría de estudios neurocientíficos relacionados con la interacción música-cerebro se han efectuado con músicos instrumentistas. Quizás porque lo son investigadores mundialmente reconocidos como Roberto...
La mayoría de estudios neurocientíficos relacionados con la interacción música-cerebro se han efectuado con músicos instrumentistas. Quizás porque lo son investigadores mundialmente reconocidos como Roberto...
El periodo de confinamiento propiciado por las medidas sanitarias frente al COVID19 nos ha sensibilizado, entre otros, de la necesidad de la actividad física. Grabaciones...
Seguramente responderías cuatro: el frontal, temporal, parietal y occipital. Sin embargo, hay autores que añaden otro más, “la ínsula”, una parte de la corteza cerebral...
Según investigaciones del Dr. Julien Doyon (2014), de la universidad de Montreal, la coordinación motora mejora después de un periodo de sueño. Para llegar a...
La música, algo que parece tan simple y sutil, es capaz de promover mecanismos neuroprotectores a través del sistema nervioso central (SNC). Sus beneficios, con...
Los efectos #fisiológicos producidos por la #música podrían explicarse por su influencia en la actividad del #hipotálamo y de los mecanismos del denominado eje Hipotálamo-pituitaria-adrenal...
Son diversos los mecanismos que intervienen durante la observación de una obra de arte y la escucha musical. Se producen respuestas sensoriales (vista, oído) pero...
¿Te gustaría escuchar como “suena” el COVID-19? Científicos del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han sonificado las proteínas que sobresalen de la superficie del COVID19. Para...
He sido invitado a participar en estas Jornadas on-line, moderadas por Pedro V. López (fisioterapeuta y doctor en medicina clínica), director del Máster en Neurofisioterapia...
Hoy, 1 de abril, se publica esta entrevista (en catalán) en el portal de l'Observatori de la Comunicació a Catalunya (InCom-UAB) que dirige la Dra....