Cursos, conferencias y seminarios

Con derechos El Mercurio

Aquí puedes consultar el catálogo de cursos y seminarios, generales y especializados, en el ámbito de la música, neurociencia, salud y educación. Si te interesa alguno de ellos, envía tu solicitud, ya sea como asistente o como promotor en tu centro de trabajo.

Neurociencia para músic@s: el cerebro musical. Curso online

Explora y conoce los fundamentos neurocientíficos de la música y cómo responde el cerebro a las distintas actividades musicales. Un breve curso online diseñado para que lo adaptes a tu disponibilidad horaria.

Este curso se ha diseñado para dotar de conocimientos básicos de neurociencia a l@s músic@s, pero también para psicólog@s, profesionales de la salud, de la educación, educador@s sociales, y en general para tod@s aquell@s que quieran conocer en detalle el funcionamiento del sistema auditivo, cómo se produce la percepción sonora y la experiencia musical, así cómo los cambios que se suceden en todo el encéfalo por las distintas actividades musicales (escucha, práctica instrumental, baile o danza, canto).

El curso se divide en 7 módulos y, en líneas generales, se estructuran en una serie de vídeos, con presentaciones power point de distintas duraciones en función del contenido específico, y sin superar el tiempo máximo  a partir del cual decae la atención, estimado en unos 20 minutos. En los módulos 2 a 7 se incorporan pruebas o test de autoevaluación para que pueda conocerse el grado de asimilación de los distintos contenidos, así como algunos enlaces con material complementario.

Contenido de los módulos  

  • Presentación y programa
  • Módulo 1: Introducción: Música y neurociencia
  • Módulo 2: El sonido
  • Módulo 3: El sistema nervioso
  • Módulo 4: El sistema auditivo
  • Módulo 5: La percepción sonora-musical
  • Módulo 6: ¿Qué es la música?
  • Módulo 7: Cambios cerebrales estructurales
  • Despedida

Más información e inscripciones, en este enlace.

El sonido: principios físicos y aplicaciones terapéuticas

Se exponen los principios básicos del sonido y se realizan prácticas de edición mediante el programa Audacity. Se comentan las diferencias entre la Vibroacústica y la Terapia de sonido, así como algunas de sus aplicaciones actuales en el ámbito de la salud. Es imprescindible que los asistentes dispongan de un equipo portátil (PC o similar) para las prácticas de grabación.

Contenido:

  • El sonido y sus parámetros físicos
  • El espectro sonoro: visualización e interpretación.
  • Prácticas de grabación de sonidos reales, obtención de espectros e interpretación.
  • La vibroacústica y la terapia de sonido. Aplicaciones actuales.

Recomendado para músicos, terapeutas, psicólogos, musicoterapeutas y/o profesionales de la salud.

*Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, puedes cumplimentar y enviar el formulario adjunto:

 

    Tu nombre (necesario)

    Tu e-mail (necesario)

    Tu teléfono (necesario)

    Asunto

    Tu mensaje


    Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

    Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

    Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

    Edición de sonido

    En muchas ocasiones tenemos la necesidad de grabar y editar sonidos reales o, incluso de generarlos artificialmente y añadir determinados efectos.  A su vez, la posibilidad de observar su espectro nos aporta una importante información acerca de las características físicas del sonido para conocer en qué frecuencias se concentra una mayor energía.

    Este Seminario se ha diseñado para que aprendas a editar el sonido y te familiarices con sus propiedades físicas básicas.

    Contenido:

    Introducción teórica (45′):

    • Señales analógicas y digitales
    • Digitalización de la información: parámetros de calidad
    • Oscilogramas, sonogramas y espectros.
    • Requisitos para una grabación de calidad

    Prácticas con Audacity (2h 45′):

    • Generación de señales (tonos, barridos, metrónomo,…)
    • Interpretación espectral
    • Grabación de sonidos: vocales, instrumentos,..
    • Aplicación de efectos: normalización, desvanecimientos, amplificación, repetición, eco,…
    • Exportación de ficheros mp3
    • Comentarios sobre otros editores (NCH, WavePad,…)

    Recomendado para musicoterapeutas y terapeutas de sonido.

    *Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, puedes cumplimentar y enviar el formulario adjunto:

     

      Tu nombre (necesario)

      Tu e-mail (necesario)

      Tu teléfono (necesario)

      Asunto

      Tu mensaje


      Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

      Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

      Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

      Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

      Embarazo y estimulación musical

       

      Los sonidos y la música son percibidos por el feto durante la etapa de gestación. Es sensible, también, a las caricias que recibe de la madre a través del vientre así como a sus movimientos. El estado emocional de la madre es de vital importancia pues existe un vínculo afectivo, además de fisiológico, que le nutre a lo largo de todo el embarazo.

      El seminario “Embarazo y estimulación musical” contempla dos partes:

      • Teórica: se revisarán algunos conceptos físicos (frecuencias, decibelios) y se describirá el desarrollo del sistema auditivo en el feto. Se expondrán ejemplos sonoros relacionados con el entorno sonoro del feto y su percepción. Finalmente se comentarán recientes investigaciones sobre los efectos de la estimulación musical durante el embarazo.
      • Práctica: ejercicios relacionados con el entorno sonoro intrauterino (masaje vibracional, baño vocal sonoro) que ayudan a fortalecer el vínculo con el feto y a mejorar la sensación de bienestar. Se recomienda que los asistentes traigan un cojín.

      Duración: 3 horas

      Profesores: Gemma Baños (musicoterapeuta especializada en embarazo y facilitadora de canto prenatal) y Jordi A. Jauset.

      Plazas: limitadas, máximo 12 asistentes.

      Se asignarán las plazas según se efectúe la reserva.

      Dirigido a comadronas, mujeres embarazadas, educadores, profesionales de la salud, músicos y a todos los interesados en aprender un poco más sobre los efectos de la música.

      *Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, puedes cumplimentar y enviar el formulario adjunto:

       

        Tu nombre (necesario)

        Tu e-mail (necesario)

        Tu teléfono (necesario)

        Asunto

        Tu mensaje


        Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

        Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

        Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

        He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

        Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

        La importancia y beneficios de la educación musical

        La neurociencia reconoce la existencia de determinadas “ventanas” temporales que nos permiten una eficacia en la asimilación de nuevos conocimientos comportando una serie de ventajas adicionales que perdurarán a lo largo de toda la vida. En este Seminario se comenta, en base a determinados estudios científicos, cómo afecta e influye la música en etapas prenatales, postnatales y preescolares, así como los beneficios derivados de una educación musical.

        Contenido:

        • La etapa de gestación
        • Habilidades musicales “innatas” de los recién nacidos. Investigaciones.
        • El desarrollo cerebral durante la infancia
        • El efecto Mozart, ¿realidad o ficción?
        • Música y movimiento: una potente combinación.
        • ¿Qué beneficios aporta la educación musical? Investigaciones.

         

        Recomendado  a psicólogos, educadores, padres, y todos aquellos interesados en conocer la importancia de la música en la educación de los niños.

        Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, por favor, rellena y envía el formulario adjunto:

         

          Tu nombre (necesario)

          Tu e-mail (necesario)

          Tu teléfono (necesario)

          Asunto

          Tu mensaje


          Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

          Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

          Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

          He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

          Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

          La música en Neurorehabilitación

          La música puede utilizarse como una herramienta terapéutica en determinadas alteraciones y disfunciones sensoriales, motoras y cognitivas. Tal como comenta el Dr. Michael Thaut, director del Center for Biomedical Research in Music (universidad de Colorado, EUA) y uno de los introductores de la Neurologic Music Therapy en el año 1999, “la musicoterapia neurológica difiere de la tradicional en que sus técnicas están estandarizadas, se basan en la evidencia científica, se dirigen a objetivos específicos y  están fundamentadas en los modelos de percepción cerebral”.

          El Seminario tiene una duración aproximada de 3 horas y contempla los siguientes contenidos:

          • Las bases científicas de la Neurologic Music Therapy.
          • El cerebro y el sistema auditivo. Vías neuronales de conexión. Areas cerebrales importantes en el movimiento: los ganglios basales, el cerebelo y las cortezas premotora y motora.
          • La percepción musical: áreas activadas por la escucha musical.
          • Estrategias que pueden mejorar los problemas derivados de las disfunciones neurológicas.

          Recomendado para los profesionales de la salud y todos aquellos interesados en conocer los fundamentos de la Neurologic Music Therapy.

           Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, por favor, rellena y envía el formulario adjunto:

           

            Tu nombre (necesario)

            Tu e-mail (necesario)

            Tu teléfono (necesario)

            Asunto

            Tu mensaje


            Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

            Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

            Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

            He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

            Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

            Música y Trastornos del Espectro Autista (TEA)

            Seminario de introducción a la problemática de los trastornos del espectro autista y exposición de metodologías basadas en la intervención musical.

            Contenido:

            • Los trastornos del espectro autista (TEA): introducción
            • Diagnóstico y factores de riesgo
            • Alteraciones neurológicas
            • Musicoterapia y Autismo: objetivos. Metodologías. Ejemplos
            • Investigaciones recientes

            En colaboración con un/a profesional musicoterapeuta experto en TEA.

            Recomendado para musicoterapeutas, psicólogos, terapeutas, profesionales de la salud y todos aquellos interesados en conocer las posibilidades de la música en los trastornos del espectro autista (TEA).

            Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, por favor, rellena y envía el formulario adjunto:

             

              Tu nombre (necesario)

              Tu e-mail (necesario)

              Tu teléfono (necesario)

              Asunto

              Tu mensaje


              Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

              Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

              Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

              He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

              Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

              Música, Neurociencia y Salud

              Los avances de la neurociencia han permitido explicar muchos fenómenos “misteriosos o mágicos” gracias a las técnicas de neuroimagen que permiten visualizar qué ocurre en las distintas partes de nuestro cerebro cuando estamos expuestos a diversos estímulos, entre ellos, los sonoros y musicales. En este Seminario se exponen las bases científicas de la percepción musical citándose ejemplos de aplicaciones e investigaciones actuales en el ámbito de la salud. Se citan también los beneficios de la práctica del ejercicio físico y de las técnicas de meditación para mantener un cerebro en buen estado de salud. Es un Seminario básico para conocer y comprender los fundamentos científicos de las denominadas Terapias musicales.

               

              Contenido:

              • El sonido y sus principios físicos
              • ¿Qué es la música?
              • La percepción sonora y musical:
                • El sistema auditivo
                • El cerebro
                • Activación y respuestas a los estímulos sonoros/musicales
                • La plasticidad cerebral
              • El sonido, la música y su influencia en la salud. Antecedentes históricos y aplicaciones actuales.
              • Cómo mantener un cerebro sano: la importancia del ejercicio físico y las técnicas de meditación.

               

              Recomendado para músicos, psicólogos, educadores, terapeutas y profesionales de la salud.

              Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, por favor, rellena y envía el formulario adjunto:

               

                Tu nombre (necesario)

                Tu e-mail (necesario)

                Tu teléfono (necesario)

                Asunto

                Tu mensaje


                Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

                Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

                Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

                He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

                Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

                Neurobiología musical

                El cerebro responde a los estímulos sonoros y musicales con cambios bioquímicos que facilitan la conectividad entre diversas y múltiples redes neuronales. El objetivo de este Seminario es ofrecer un conocimiento básico del proceso de percepción musical en base a las actuales teorías científicas.

                 

                Contenido:

                • El sistema nervioso
                • El cerebro: funcionalidad
                • ¿Cómo actúa el sistema auditivo?
                • De la vibración acústica a los potenciales de acción
                • Respuesta auditiva en el tronco encefálico
                • El cerebro de los músicos y la plasticidad
                • Investigaciones :ejemplos

                Se profundizará en cada uno de los puntos anteriores según los objetivos del curso y el perfil de los asistentes.

                 

                Recomendado para músicos, psicólogos, terapeutas y/o educadores.

                Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, por favor, rellena y envía el formulario adjunto:

                 

                  Tu nombre (necesario)

                  Tu e-mail (necesario)

                  Tu teléfono (necesario)

                  Asunto

                  Tu mensaje


                  Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

                  Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

                  Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

                  He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

                  Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

                  Técnicas de exploración cerebral

                  Seminario de introducción a las técnicas de exploración cerebral, neurofisiológicas y de neuroimagen. Se exponen sus principios físicos y se comentan cuáles son sus aplicaciones, así como sus limitaciones. Para facilitar la exposición, se inicia con un repaso sobre el sistema nervioso y sus principales características, en particular, sobre el cerebro.

                  Contenido:

                  • El sistema nervioso y el cerebro: aspectos básicos.
                  • Las neuronas y las células gliales
                  • Las técnicas de exploración cerebral: neurofisiológicas y de neuroimagen
                  • La Resonancia magnética: fundamentos físicos
                  • La Resonancia magnética funcional
                  • La Tomografía por Emisión de positrones
                  • El Electroencefalograma
                  • El Magnetoencefalograma
                  • Ejemplos y aplicaciones. Limitaciones.

                   

                  Recomendado paramúsicos, terapeutas, psicólogos, musicoterapeutas y todos aquellos interesados en conocer el alcance y limitaciones de estas técnicas.

                  Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, por favor, rellena y envía el formulario adjunto:

                   

                    Tu nombre (necesario)

                    Tu e-mail (necesario)

                    Tu teléfono (necesario)

                    Asunto

                    Tu mensaje


                    Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

                    Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

                    Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

                    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

                    Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

                    Curso sobre Técnicas de Investigación en Musicoterapia

                    Actualmente, los programas de Postgrado y Máster en Musicoterapia están orientados hacia la profesionalización y apenas contemplan, en sus planes de estudio, créditos específicos sobre Investigación. Ello dificulta la tarea del musicoterapeuta cuando quiere divulgar científicamente sus experiencias o casos clínicos pues se encuentra con un gran desconocimiento en este campo.

                    Este Curso, previsto en dos niveles de dificultad, se ha diseñado para ofrecer los conocimientos mínimos, básicos e imprescindibles, que deberían poseer los musicoterapeutas interesados en la investigación y que deseen divulgar sus estudios y trabajos clínicos en congresos, revistas y publicaciones.

                     

                    Contenidos

                    NIVEL I: 

                    1. Técnicas de Investigación: diseños
                    2. Parámetros básicos descriptivos: medidas de tendencia central y de dispersión. Aplicaciones con la hoja de cálculo Excel.
                    3. Cómo presentar la información en gráficos: prácticas con Excel

                    Duración: 3 sesiones de 4 horas (12 horas)

                    Coste: 250€

                     

                    NIVEL II: 

                    1. Estadística inferencial (trabajo con muestras)
                    2. Interpretación y cálculo de estadísticos (Chi cuadrado, U de Mann-Whitney, Wilcoxon,…)
                    3. La regresión: cálculo e interpretación de coeficientes (determinación, …)
                    4. Ejemplos y casos prácticos de aplicación.

                    Duración: 3 sesiones de 4 horas (12 horas)

                    Coste: 250€

                     

                    Recomendado para musicoterapeutas y profesionales de la salud interesados en adquirir conocimientos en el ámbito de la investigación.

                    Se requiere un grupo mínimo de 10 asistentes (máximo 14) para llevar a cabo cada uno de los módulos.

                     

                    *Los cursos y seminarios se diseñan adaptando los contenidos y su duración, en función de las necesidades sugeridas. Si te interesa este curso o necesitas una personalización, puedes cumplimentar y enviar el formulario adjunto:

                     

                      Tu nombre (necesario)

                      Tu e-mail (necesario)

                      Tu teléfono (necesario)

                      Asunto

                      Tu mensaje


                      Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

                      Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

                      Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

                      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

                      Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

                      Formación a medida

                      El ámbito de los principios físicos y neurobiológicos de las terapias musicales es muy amplio. Por ello, en función del perfil de los asistentes y de la duración prevista de la acción formativa, puede elaborarse una formación a medida.

                      A propuesta de la institución o centro interesado, es posible diseñar un curso o seminario específico relacionado con el sonido, la música y sus aplicaciones terapéuticas. La duración, estimada, puede ser entre 4 y 20 horas.

                      Como ejemplo, se citan algunos de los últimos cursos y seminarios impartidos:

                      • “Cerebro y música, una pareja saludable” (8 horas), Universidad Rovira i Virgili, Tortosa, 2014.
                      • “Música y valores” (10 horas), en colaboración con la pedagoga musical Eulàlia Abad, Universidad Ramon Llull, 2013.
                      • “Introducción a la Musicoterapia” (3,5 horas), Collsuspina, 2013.
                      • “Neuroterapias basadas en la música” (4 horas), en colaboración con la neuropsicóloga Gema Soria-Urios. Consorcio de Neuropsicología Clínica, Sevilla, 2013.
                      • “Introducción a la musicoterapia” (12 horas), Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, 2013.
                      • “Gaudim de la música” (20 horas), Universidad Rovira i Virgili, Tortosa, 2012.
                      • “Sonidos, música e imágenes” (16 horas), Universidad Ramon Llull, Barcelona, 2011.

                      Si estás interesado en una formación personalizada, rellena el formulario siguiente con los datos solicitados. Recuerda que se requieren espacios o salas con los equipos audiovisuales habituales (pantalla y proyector de vídeo, conexiones de vídeo y audio para portátil, equipo de sonido, micrófono inalámbrico) y, en función del curso, una sala anexa con colchonetas para las prácticas.

                       

                        Tu nombre (necesario)

                        Tu e-mail (necesario)

                        Tu teléfono (necesario)

                        Asunto

                        Tu mensaje


                        Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

                        Usted declara, a través de la marcación de la presente casilla, bajo su propia responsabilidad, tener cumplidos los catorce años de edad, respondiendo de manera exclusiva y personal de la veracidad de dicha declaración y asumiendo, por ende, las posibles responsabilidades legales al respecto.

                        Usted consiente, a través de la marcación de la presente casilla, para la recepción de comunicaciones comerciales y de cortesía relacionadas con nuestra entidad a través del teléfono, correo postal ordinario, fax, correo electrónico o medios de comunicación electrónica equivalentes.

                        He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

                        Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

                        Consulta las próximas actividades