El enigma del sonido en las cuevas rupestres

El profesor Iegor Reznifoff, antropólogo, matemático, fundador de la “antropología sonora” y especialista en arte sagrado y canto gregoriano, fue uno de los fundadores de la #terapia sonora a través de la #voz. A finales de la década de 1980 efectuó unos estudios en las cuevas de Ariege (Francia) observando que un sonido a la entrada de la cueva resonaba en determinados espacios de la misma que coincidía con los lugares en los que se encontraban las pinturas. Además, si la resonancia se producía en un determinado armónico (quinta y octava), aparecían dibujados los mismos motivos.

La asociación entre el sonido y la imagen en el arte rupestre se ha confirmado en España en los abrigos rocosos de la región de Valltorta, al norte de Valencia (Journal of Archaeological Science, diciembre de 2012). Las pruebas acústicas utilizadas -la voz humana, un silbato y golpes de manos- han demostrado que también hay pinturas concentradas en zonas que se caracterizan por una fuerte resonancia acústica y muchos ecos.

En este enlace hallarás más información.

Sin comentarios

Escribe un comentario