
27 Oct Entrevista en TV Sant Cugat. Máster en NEUROMÚSICA
Hace unos días recibí una invitación de la TV de Sant Cugat del Vallés para comentar el inicio del 1er Máster en español sobre Neuromúsica, previsto para Enero de 2022.
La entrevista, en catalán, muy bien dirigida por la periodista Laura Pou, se centró en el contenido del Máster y, en general, por la influencia de la música en el cerebro. De hecho, aunque solemos expresarlo coloquialmente así (“influencia de la música en el cerebro”) sería más correcto citarlo cómo “influencia de las vibraciones acústicas en el cerebro”, dado que la música es el resultado final de los procesos cerebrales que dan lugar a su percepción.
Bien, con relación al programa Máster, una parte importante del mismo (apartado Música-cerebro) trata sobre la física del sonido, la música y sus parámetros, la psicología de la música, cómo afecta la música a las emociones, a cargo de Marc Serra, (profesor superior de música y diplomado en magisterio). También se introduce a los alumnos en conceptos básicos de Neurociencia, o estudio del sistema nervioso, por el experto profesor en aplicaciones de la neurociencia, Miguel Angel Gago. Con el conocimiento de la materia prima (sonido, música) y del cerebro (neurociencia) sigue un tema dedicado a la interacción vibraciones acústicas-cerebro, analizando todo el proceso tanto mecánico (sistema auditivo) como nervioso (órgano de Corti-tronco encefálico-áreas subcorticales y corticales). Posteriormente se citan y analizan investigaciones relacionadas con los ámbitos de la salud (más allá de la musicoterapia, por ejemplo, con relación a la creatividad) a cargo de la psicóloga, música y musicoterapeuta Emma Plana. Finalmente se tratan los temas o módulos relativos a la influencia de la música en la educación, consumo (marketing sensorial) y deporte.
Previamente al anterior apartado, la pedagoga, música y musicoterapeuta Sonia Sánchez expone los principios y fundamentos de la Musicoterapia. No con el fin de formar y acreditar musicoterapeutas sino con el objetivo de dar a conocer qué es y qué no es la musicoterapia y sus principales aplicaciones para mejorar la calidad de vida.
Dado que este programa Máster, de 60 ECTS, en modalidad online, acreditado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), es gestionado por la empresa de consultoria y formación NUS, especializada en la formación a profesionales de la salud, se dedican unos módulos a cuidados asistenciales, centrándose en la gestión del estrés y de la ansiedad mediante técnicas de relajación y meditación. Sus profesoras (Nuria Sáez, CEO de NUS, Xus Mármon y Aránzazu Rubia, son profesionales graduadas en enfemería, antropología y psicología).
Las personas que finalicen este programa Máster estarán capacitadas para diseñar, dirigir y evaluar todos aquellos proyectos en los que la música esté presente, especialmente en los ámbitos analizados relativos a la salud, educación, consumo y deporte.
El equipo de profesores de este innovador Máster ha sido cuidadosamente seleccionado, en base a su experiencia profesional y docente, destacando por su alto grado de motivación e implicación para ofrecer una formación teórico-práctica de alto nivel.
Si te interesa cómo la música nos afecta, así como sus diversas aplicaciones, ahora tienes la oportunidad de convertirte en un expert@. En estos enlaces, podrás obtener más información y acceder a la matrícula.
Sin comentarios