
20 May Franz Schubert y Huawei
El músico y compositor austriaco Franz Schubert (1797-1828), nacido en un barrio humilde de Viena, era hijo de un modesto maestro de escuela de quién aprendió la práctica del violín, y de su hermano mayor, Ignaz, la del piano. Falleció joven, a la edad de 31 años, por fiebre tifoidea según fuentes oficiales (por sífilis según otras). De acuerdo con su voluntad, fue enterrado en el cementerio de Währing (Viena) cerca de Beethoven, a quien había admirado durante toda su vida.
Compuso más de 1.500 obras, casi la mitad de ellas canciones para voz solista y piano (lieder), varias sinfonías completas, 20 sonatas para piano, algunas inacabadas, obras a 4 manos para piano, misas, oratorios, un réquiem, música de cámara,…Como la mayoría de músicos de la época, su reconocimiento ha sido posterior.
Unos años antes de su muerte, en 1822, compuso la Sinfonía en si menor, D. 759, obra que fue descubierta varios años después de su fallecimiento. Se la denominó “inacabada” porque solo constaba de dos movimientos. Las sinfonías se componían con cuatro: el primero era rápido, el segundo lento, el tercero solía ser un movimiento ternario y finalizaba con otro tempo rápido. Sin embargo, no existían indicios de que quisiera completarla, por ello, hay autores que consideran que, en realidad, estaba ya finalizada, aunque de una manera poco convencional.
Aprovechando la investigación en inteligencia artificial (IA), Huawei presentó públicamente, el pasado año 2019, la Sinfonía en si menor de Schubert completa con los cuatro movimientos habituales, añadiendo 2 más a los originales (Allegro moderato y Andante con moto). El smartphone Mate 20 Pro (Huawei) “escuchó” dichos pasajes, efectuó un análisis de sus elementos musicales y mediante diversos algoritmos de IA, generó una melodía para los dos movimientos que “teóricamente” faltaban.
Aquí puedes escucharla.
Sin comentarios