
16 Abr La música de las arañas
¿Está componiendo música una araña mientras está tejiendo la tela? Posiblemente no, al menos conscientemente. Pero ahora, por unos recientes trabajos de investigación, es posible “escuchar” su laborioso trabajo con notas musicales.
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, liderados por el doctor Markus Buehler, a través de un profundo estudio sobre la música, telarañas y tecnología, ha logrado traducir las estructuras creadas por las arañas en música.
“La araña vive en un entorno de cuerdas que vibran. No ven muy bien, así que perciben su mundo a través de las vibraciones…” (se producen, por ejemplo, cuando la araña estira una hebra de seda durante su construcción, o cuando el viento o una mosca atrapada mueven la tela).
Para transformar dicha estructura en música, los investigadores escanearon una telaraña natural con un láser, capturando secciones transversales en 2D, y luego la reconstruyeron en 3D mediante algoritmos informáticos. Se asignaron diferentes frecuencias de sonido a las hebras de la telaraña, creando “notas” que combinaron en patrones basados en la estructura 3D de la telaraña para generar melodías.
Los investigadores también escanearon una red mientras se estaba hilando, traduciendo cada etapa del proceso en música. Así, las notas cambian a medida que se modifica la estructura que se va tejiendo, por lo que el oyente puede escuchar musicalmente el proceso de construcción de la telaraña. Ello permite obtener un registro paso a paso del proceso y facilita que pueda entenderse cómo las arañas construyen una telaraña en 3D sin estructuras de soporte.
Quizás ahora, cuando veamos a una araña en acción, estaremos expectantes con la música virtual imaginada…
Aquí puedes leer el artículo publicado en DW.com y el comunicado de prensa de la Sociedad Estadounidense de Química (ACS).
Sin comentarios