La música reduce el estrés en el personal sanitario que atiende a los pacientes COVID19

La música no cura, ¡ojalá fuera así!, pero sí resulta de gran ayuda para conseguir un adecuado equilibrio emocional y mental, lo cual es de suma importancia para preservar en las mejores condiciones nuestro estado de salud. Incluso en situaciones tan estresantes cómo las que ha padecido y padece el personal sanitario que por todo el mundo atiende a los cientos de miles de afectados por el COVID19.

Recientemente se ha publicado un estudio piloto, preliminar, sobre la influencia de la escucha musical como una intervención de apoyo para reducir el estrés y mejorar el bienestar en el personal clínico que trabajaba con pacientes con COVID19 en el hospital universitario de #Bari (Italia).

Los participantes se inscribieron como resultado de un acuerdo espontáneo (n = 34) y se les administró una intervención de Musicoterapia receptiva remota, a través del teléfono móvil, durante un período de 5 semanas. El estudio fue dirigido por un musicoterapeuta clínico, asistido por otros compañeros musicoterapeutas, quienes eligieron una serie de obras musicales para elaborar las listas de reproducción. Finalizada la primera semana, se entrevistaron con todos los participantes y se modificaron y personalizaron las listas de reproducción. Así se hizo semana a semana hasta finalizar el periodo de intervención.

Antes y después de la escucha de cada obra musical, los participantes debían responder a un breve cuestionario, diseñado “ad hoc” para medir sus niveles de cansancio, tristeza, miedo y preocupación. Los resultados indicaron una disminución significativa en la intensidad de todos ellos.

Este estudio, sin ánimos de pretender aportar pruebas concluyentes dadas las limitaciones del mismo (muestra pequeña y no aleatoria, entre otros) parece confirmar que aún en una situación de emergencia, es posible poner en marcha una intervención de soporte de Musicoterapia receptiva (remota) para personas expuestas a situaciones de alto estrés.

La Musicoterapia favorece la expresión de emociones, fortalece la autoconciencia, el vínculo social y el sentido de apoyo personal, al mismo tiempo que tiene un efecto positivo sobre la ansiedad como una herramienta potencial para mitigar los factores ambientales estresantes.

Los autores desean destacar que es posible utilizar un recurso rentable, mínimamente invasivo y sostenible para apoyar al personal clínico de primera línea durante la pandemia de COVID-19.

Aquí puedes consultar el estudio completo.

#COVID19 #música #musicoterapia #estrés #ansiedad #tristeza #miedo #personalsanitario #enfermería #profesionalesdelasalud #médicos

Sin comentarios

Escribe un comentario