
27 Sep Las palabras son mucho más que simples expresiones verbales
Hace unos días, citaba la referencia de un artículo sobre los efectos beneficiosos del canto (suplemento ES de La Vanguardia 13-09-2014). Ayer, revisando algunas páginas de mi libro “Terapia de sonido ¿Ciencia o dogma?”, me encontré con estas líneas que recuerdan la esencia y el poder de la voz, de las palabras, que son la base de la comunicación en nuestra sociedad:
“El poder de las palabras quizás es uno de los misterios más grandes de la Humanidad. A través de ellas se transmite algo más que su propio significado, pues la palabra es el hálito, el hálito es la respiración y la respiración es la vida. Por esta razón, los egipcios pensaban que en la palabra misma hay un “alma”, y el conjunto de palabras, representa una suma de “almas” o espíritus vitales que sale de una persona hacia las demás, con todos los condicionantes y todo el contenido vivo que le son propios.Por lo tanto, una conversación equivale a una transmisión de vida de un ser a otro. A través de la palabra, poderoso instrumento mental, se ha creado, moldeado, inspirado e incluso confundido a innumerables razas, y por supuesto, a sus descendencias…
Mediante la voz se comunica nuestro mundo interior con el exterior manifestándose nuestra esencia y nuestra individualidad. A través de ella expresamos nuestros sentimientos siendo a su vez un medio muy potente para liberar las emociones.
Son interesantes las siguientes frases que aluden a la importancia de la voz, de las palabras que utilizamos para comunicarnos con los demás:
“Una palabra hiere más que una espada” (Robert Burton)
“Jamás se recupera la bala disparada, ni la palabra dicha”
Seguramente todos hemos experimentado en alguna ocasión los efectos que nos producen unas agresivas o cariñosas palabras. Modifican, posiblemente por la activación de determinadas áreas limbicas (amígdala, hipotálamo,…) nuestra bioquímica cerebral, afectando a nuestro estado emocional, cognitivo y conductual. Todo ello por unas “simples” palabras acompañadas por algo más intangible y sutil que, aún sin saber cómo, las áreas más primitivas del cerebro dan su respuesta de una forma totalmente inconsciente: su intencionalidad.
En centros hospitalarios, los profesionales de la salud suelen comentar que a veces son más beneficiosas para el enfermo unas palabras de cortesía, cariño e interés, que la prescripción diaria de fármacos. Y, podríamos citar muchos más ejemplos. Si somos conscientes de ello, nos sorprenderemos de las enormes posibilidades que tiene nuestra voz.
ana maria vivas peirano
Publicado a las 13:57h, 27 septiembresoy Prof. de Música, trabajo desde la salud con la Música, limpieza de oídos (m.Shafer) ..los niños sin hablar correctamente , (5 años) componen música…soy investigadora indep….en mis trabajos de campo, (adultos y menores)…generando el clima, se logran resultados asombrosos…El Silencio (Barenboim)..su importancia en la musica y en la vida….Ciencia y Arte…son complementarios, tomados por separados son incompletos…integremos…interesante compartir saberes y pareceres…estamos en contacto..saludos..Ana
Jordi Jauset
Publicado a las 08:13h, 28 septiembreInteresante trabajo. Comparto tus opiniones. Saludos,