
08 Dic “Los fundamentos científicos de la importancia de la música en la educación”, 15 de diciembre
Organizada por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, de Santiago de Chile, ofreceré esta conferencia internacional gratuita, vía zoom, de duración aproximada 1 hora, basada en mi publicación “¿La música distrae? Neuromúsica y educación”., el proximo día 15 de diciembre a las 19h (España).
Los avances científicos de los últimos años muestran, con el apoyo de las técnicas de exploración cerebral, cómo “la música” involucra a la práctica totalidad del encéfalo y estimula una multitud de áreas a través de complejas redes neuronales, en las que subyacen funciones sensitivas, fisiológicas, motoras, emocionales y cognitivas. La diversidad de tareas que se ejecutan durante el aprendizaje musical origina cambios cerebrales (estructurales y funcionales) que recientes investigaciones correlacionan con mejoras en habilidades no musicales como, por ejemplo, las verbales. Pero, también la aparente “pasividad” de la escucha musical es neuralmente muy dinámica, facilitando la evocación de recuerdos y emociones asociadas, originando una diversidad de cambios bioquímicos que permiten aportar evidencia a la función terapéutica de la música. El análisis de los complejos mecanismos de la percepción musical permitirá avanzar en la investigación de las aplicaciones beneficiosas de la música, en dos de los ámbitos cruciales para nuestra sociedad, como son la educación y la salud.
Si estás interesad@, en este enlace hallarás la información para conectarte y asistir a la misma.
Sin comentarios