Los “ruidos” y sus posibles aplicaciones

Hace unos días, contactó conmigo la periodista Marta Villalba de @CuidatePlus, interesándose por las diferencias que existían entre los distintos tipos de “ruidos” y sus posibles aplicaciones en el TDAH, tinnitus, concentración, para dormir mejor, etc.

No deja de ser curioso que una información cuyo nombre implica algo no deseado pueda llegar a tener efectos positivos en el bienestar. En realidad, la preferencia o rechazo de cualquier sonido o música es una preferencia individual y, además, depende también del momento en particular.

Las diferencias entre los distintos tipos de “ruido” son espectrales, es decir, a partir del ruido blanco, formado teóricamente por componentes en todas las frecuencias de amplitudes aleatorias y seleccionando o filtrando determinadas bandas de frecuencias, se definen los distintos tipos de ruido.

Existen algunos estudios científicos que intentan explicar el uso de alguno de ellos en determinados casos, como por ejemplo el TDAH. Sin embargo falta aún más investigación para que estos resultados puedan considerarse concluyentes.

Aquí puedes leer el artículo publicado el 28 de marzo de 2023. 

Imagen de Frank JAcquier.

Sin comentarios

Escribe un comentario