Medida de la actividad cerebral de los músicos. Éxito del primer concierto-experimental celebrado en Catalunya.

El jueves, día 20 de abril, tal como estaba previsto, se llevó a cabo la Jornada de Música-Neurociencia y Salud en el Conservatorio y escuela de música de Vila-Seca. A las 17h comenzaron las presentaciones de libros sobre Psicología de la música y musicoterapia, por Marc Serra y Susana Sarrà respectivamente, el dispositivo tecnológico Handpoem, por el ingeniero Oriol Ribera y, finalmente, el concierto final, con la orquesta infantil Lully del Conservatorio y la de la Universidad Rovira Virgili (UrV). La idea del concierto-experimento era visibilizar, en directo, aquello que no es habitual ver en un concierto, como es la actividad cerebral “en vivo” del director de orquesta, 2 músicos y dos personas del público.

Los numerosos estudios científicos acerca de los cambios estructurales y funcionales que se experimentan por el aprendizaje musical, suelen indicar una gran estimulación neuronal con grandes beneficios cognitivos, entre ellos la memoria de trabajo, la facilidad de aprendizaje de una segunda lengua, mayor velocidad de proceso, incremento de la reserva cognitiva, etc. Aunque esto, obviamente, no podía ser observado en unos minutos y sin su correspondiente y detallado análisis posterior, se pretendía que se tomara consciencia del gran trabajo que supone para el cerebro una actividad compleja como es la interpretación musical, otorgándole su gran potencialidad en la educación y la salud, más allá de su capacidad lúdica, siendo por tanto una potente herramienta de cambio individual y de transformación social que la mayoría de países, en base al informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (noviembre 2019) ya está asumiendo.

Un inesperado y grave problema de salud, dos días antes, me impidió asistir y participar presencialmente en el mismo, aunque pude hacerlo virtualmente con la presentación prevista  grabada en vídeo.

Los medios se han hecho eco, no todo lo que me hubiera gustado dada la novedad y mensaje implícito en el acontecimiento, aunque sin que se mencionara a una de las personas clave para que desde un inicio, el proyecto llegara a buen puerto.

Como expuse virtualmente, en mi presentación grabada, en julio del pasado año (2022) y en una conversación informal, le comenté a Carlota Baldrís, compositora musical, y miembro de la Fundación Pau Casals, la idea de organizar un concierto en el que se mostrara la actividad cerebral de algunos músicos, el director y personas del público. Sin más, le gustó la idea y se ofreció a colaborar estrechamente conmigo, de forma totalmente altruista, para que fuera realidad en el Auditorio Josep Carreras (Vila-Seca). Mi idea inicial era que se celebrara en Barcelona, pero el entusiasmo de Carlota me hizo declinar y cambiar de opinión. A los pocos días, mantuve también una conversación telefónica con el investigador Marc Sebastián-Romagosa, de la empresa g.tec medical engineering solicitándole la posibilidad de que colaborara con la cesión de los dispositivos, a lo cual aceptó gratamente. Era el inicio para poder organizar el evento.

A partir de ahí, fueron varios meses de gestiones (búsqueda de patrocinadores, colaboradores, reuniones con el equipo de rectorado de la Universidad Rovira i Virgili (UrV), con la orquesta, el Conservatorio de música de Vila-Seca, gestión con los medios,…) formándose un equipo de trabajo que finalmente ha hecho posible, con su esfuerzo y dedicación, la realización de la Jornada.

Todos los comentarios que he recibido, a posteriori del concierto, constatan el éxito del evento, tanto por la intensa afluencia de público, como por la organización y desarrollo del mismo, lo cual recompensa el gran esfuerzo invertido.

Desde aquí, quiero agradecer a todo el equipo (ver fotografía) que ha trabajado intensamente, pero en especial, por coordinar desde un principio este fabuloso proyecto que fluyó en mi mente durante una sesión de jogging hace ya algunos años, a Carlota Baldrís. Su constancia, empeño y entusiasmo, consiguieron hacer realidad mi sueño.

Fotografía, de izquierda a derecha: Carlota Baldrís, Dra. Montserrat Canela (UrV), Dr. Jordi A. Jauset, Àngels Poblet (concejal Ayuntamiento Vila-Seca), Mar Martori (profesora de música y musicoterapeuta del Conservatorio y Escuela de música de Vila-Seca) y Pep Solórzano (director del Conservatorio y Escuela de música de Vila-Seca).

Noticia publicada por World Nation News

2 Comentarios
  • Sonia
    Publicado a las 09:26h, 27 abril Responder

    Enhorabuena a Jordi por la iniciativa y al equipo que ha posibilitado su realización. Ojalá sea el primero de muchos.

    • Jordi A. Jauset
      Publicado a las 14:29h, 27 abril Responder

      Gracias SOnia, hay que seguir divulgando lo positivo y la potencialidad enorme de la música.

Escribe un comentario