Música, ejercicio físico y salud cerebral

Hace algunos años, casi dos décadas, me preguntaba por qué después de una sesión de 60’ de running acompañada con música, mi mente estaba más clara y aportaba soluciones a cuestiones que unas horas antes, reflexionando sentado en la silla de mi despacho era incapaz de encontrar.

De hecho fue uno de los motivos que me indujeron a estudiar neurociencia pues tenía mucha curiosidad en saber qué le ocurría a mi cerebro en esas circunstancias. La respuesta vino un tiempo más tarde, cuando leí acerca de la relación entre el ejercicio físico y la producción de factores neurotróficos (Brain Derived Neurotrophic Factor), proteínas de gran importancia para las sinapsis, procesos de memoria y de aprendizaje.

La repetida contracción muscular, debido al movimiento, genera la producción muscular de miokinas (irisina,…) y la activación cerebral de BDNF, que contribuyen, entre otros, a promover la neurogenesis, la plasticidad sináptica y la mejora de las funciones cognitivas (aprendizaje y memoria).

Con relación a los efectos de la música, en experimentos con ratones se ha observado que ante su exposición se incrementan también los niveles de BDNF, y en seres humanos, según cita Brattico et al. (2021) hay evidencias de que ocurre lo mismo, incluso en estado fetal. Dicha investigadora y su equipo, del Center for Music In the Brain, de la universidad Aarhus (Dinamarca), indican que la música contribuye eficazmente en intervenciones terapéuticas de trastornos psiquiátricos, por su capacidad de modulación de los niveles de BDNF, que son de suma importancia para regular el estado de ánimo y reducir la ansiedad. Así, una ventaja respecto al ejercicio físico es que la exposición musical (escucha) es factible en personas con movilidad reducida.

La música, por tanto, estimuladora de la producción endógena de BDNF es una herramienta sencilla y económica para mejorar y potenciar el funcionamiento y salud cerebral.

#neurociencia #música #cerebro #aprendizaje #memoria #bienestar #ejerciciofisico #BDNF #running #ansiedad #estrés #deporte #saludcerebral  #músicaysalud

2 Comentarios
  • José Luis Conde Caveda
    Publicado a las 12:34h, 29 mayo Responder

    Muy interesante.
    Una pregunta Maestro. Dónde se localizan en el cerebro las áreas relacionadas con. Memoria, ejercicio y música. Están cercanas?
    Puede esto demostrar por qué memorizan los niños/as con más rapidez los textos rimados y/o cantados que otros. Sabe cómo se denominan esas áreas cerebrales. Si no es mucha molestia., le estaría enormemente agradecido si me comtestara. Muchas gracias por todas sus aportaciones y aclaraciones.
    Atentamente
    José Luis Conde
    Universidad de Granada
    xosecc@gmail.com

    • Jordi A. Jauset
      Publicado a las 15:32h, 29 mayo Responder

      Gracias por tus comentarios. Te respondo en privado. Saludos

Escribe un comentario