Música, neurociencia y tecnología: una saludable combinación

El equipo formado por Marián Sánchez, Ángel Yorca y David Ríos han desarrollado un método, denominado Sáncal,  en el que conjugan los conocimientos #musicales e informáticos para potenciar las habilidades #cognitivas tal como sugieren las investigaciones neurocientificas.

Según citan, “…utilizamos el piano como herramienta de nuestra metodología, porque sabemos cómo repercute el aprendizaje de un instrumento en cada etapa de la vida” y, según las necesidades cognitivas de cada persona –que se conocen tras realizar un perfil neuropsicológico–, se preparan las clases para desarrollar una o varias de estas cinco habilidades:#percepción; #atención; #memoria; razonamiento; y la coordinación motora”.

A su vez, basándose en dispositivos desarrollados por el equipo canadiense Thalmic Labs, como es el brazalete “Myo armband“, lo  adaptan para que con la ayuda del #piano  mejore la motricidad en pacientes  con ictus y daños cerebrales que tengan secuelas motoras. El brazalete detecta los impulsos eléctricos de los movimientos del brazo y, a través de bluetooth, se conecta con el ordenador del paciente para integrarse en la plataforma diseñada. Así, cuando existen problemas de motricidad fina, movimientos del antebrazo y/o puño permiten programar distintas notas musicales, estimulando y motivando al paciente para que genere música a la vez que trabaja y mejora su #motricidad.

1Comment

Escribe un comentario