
02 Nov Musicoterapia y Maltrato psicológico-sexual. Estudio de caso.
En los últimos años, la musicoterapia está demostrando ser una terapia eficaz para abordar los trastornos de ansiedad y sentimientos de soledad, con el objetivo de evitar su cronicidad y que deriven en diversas patologías (Giménez-Castells, Jauset-Berrocal y Sastre-Ten, 2018). Los sentimientos de culpa y de vergüenza que experimentan las personas que han sufrido abuso sexual y psicológico las conducen a desarrollar sentimientos de soledad, baja autoestima, así como estados de ansiedad graves.
El propósito de la musicoterapia es ayudar a las personas a superar estos estados mediante técnicas creativas que se desarrollan durante la acción musical. La creatividad y la imaginación que se potencian con dichas técnicas, son mecanismos que favorecen la introspección y el acceso a la consciencia del trauma, en un clima terapéutico y protector. Los elementos musicales, a través de los distintos procesos cerebrales involucrados, influyen sobre los sentimientos provocando un movimiento interno en la persona.
El estudio de un caso particular, “Musicoterapia como tratamiento para una mujer víctima de abusos sexuales y psicológicos. Estudio de caso”, que puede descargarse en el enlace anterior, se ha publicado en la prestigiosa revista Voices, Vol 23, nº 3 ,avalada por la universidad de Bergen (Noruega), el centro de investigación NORCE y el centro GAMUT, de investigación de musicoterapia de la Academia Grieg. El artículo ha sido elaborado conjuntamente con la musicoterapeuta Anna G. Castells y el educador social, Eduard Casas.
Fotografía: Stas-Svechnikov
Miguel Ángel Gago
Publicado a las 16:04h, 02 noviembreFelicitaciones
Jordi A. Jauset
Publicado a las 18:00h, 03 noviembre¡Gracias Miguel Angel! El camino ha sido largo, más de un año y varias revisiones, pero al final ha salido.