Neurociencia para músicos

La música debería ser una materia obligatoria, transversal, en el sistema educativo por las ventajas que aporta, en todas sus variantes (canto, danza, instrumento). Las investigaciones científicas muestran sus beneficios, no únicamente en las etapas educativas sino, también, en edades adultas y/o avanzadas.

El músico profesional y/o los docentes de esta especialidad deberían conocer con cierta profundidad las bases científicas que explican las mejoras en la estructura y funciones cerebrales. La potencialidad de la música va más allá del entretenimiento y la ciencia, hoy en día, puede explicarlo.

Este seminario, de 10 horas de duración, se ha diseñado específicamente para músicos y docentes. En él, se exponen los fundamentos neurocientíficos de la interacción música-cerebro, así como recientes estudios elaborados en prestigiosos centros de investigación.

Los temas que se expondrán son:

  • El sonido y la música (2,5  horas)
  • Neurociencia básica (2,5 horas)
  • Del oído al cerebro: vías nerviosas y áreas cerebrales (1 hora)
  • La interacción música-cerebro (3 horas)
  • Los riesgos del músico profesional (1 hora)

Interesados: contactar en el correo electrónico cursos@jordijauset.es

Sin comentarios

Escribe un comentario