
30 Ago Y de nuevo…¡Mozart!
En el servicio de neonatología del Hospital 12 de octubre de Madrid, se ha llevado a cabo una investigación con neonatos, con el objetivo de evaluar la reducción de la percepción de dolor en la punción del talón mediante la escucha de una canción de cuna de Mozart. El equipo formado por Juan H. Velasquez, Denisse Staufert Gutierrez, Sailaja Devagiri, Daniel Nieto y Pratibha Ankola. ha estado liderado por Saminathan Anbalagan, neonatólogo en la Universidad Thomas Jefferson de Nueva York.
La elección de la obra de Mozart, según indica el líder del equipo de investigación, ha sido por su uso generalizado en este tipo de estudios y por las características de sus parámetros musicales (tonalidad menor y tempo lento), que por estudios al respecto se sabe que proporcionan un estado de relajación.
La investigación se llevó a cabo en un grupo de 100 neonatos, de vida media 2 días y que habían nacido con 39 semanas de gestación. A todos ellos se les suministró 0,5 mililitros de solución azucarada, dos minutos antes de realizar la punción del talón. Un grupo de 54, escuchó la música de Mozart 20 minutos antes, durante la punción del talón y cinco minutos después. Durante el ensayo, los investigadores utilizaron auriculares con cancelación de ruido (reproduciéndose música aleatoriamente) para que no pudieran saber si los neonatos pertenecían al grupo experimental (escucha de música) o control (sin música), tal como establece un ensayo ciego.
Para evaluar la percepción de dolor, se utilizó la Escala de Dolor Neonatal Infantil (NIPS), procedimiento estandarizado y validado, que valora las expresiones faciales, el grado de llanto, la frecuencia de respiración, los movimientos de las extremidades y el estado general de alerta observado en el neonato. A su vez, y para evitar la influencia de otros estímulos sensoriales en los niveles de dolor, la prueba se realizó en una habitación silenciosa, poco iluminada, a temperatura ambiente y no se les suministró chupetes ni otro tipo de consuelo físico.
Los resultados indicaron, un nivel de dolor estadísticamente inferior (p<0,001) en el grupo de bebés que escuchó música, en comparación con el resto.
Aquí puedes consultar el comunicado de prensa y el resumen de la investigación que cita Nature, publicada en la revista Pediatrics Research.
Personalmente, creo que cualquier otro tipo de música (sea o no clásica), con unos parámetros musicales similares a los utilizados, produciría el mismo efecto. Pensemos que en neonatos no hay recuerdos relacionados con la música (a no ser que la hubiera escuchado durante el periodo de gestación, que no es el caso) y toda reacción a la escucha sería puramente fisiológica. En base a los parámetros utilizados (tonalidad, tempo, instrumental) se sabe que contribuyen a reducir la tasa cardiaca y respiratoria, lo cual influye en la reducción de la percepción del dolor.
Otros estudios similares que puedes consultar son los siguientes:
https://www.jpeds.com/article/S0022-3476(17)31057-0/fulltext
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/apa.16222
https://www.hindawi.com/journals/np/2019/3972918/
Fotografía: Ucinmédica.com; Kcidis.com.
La revista online Noticias positivas se ha hecho eco de la noticia y ha publicado este resumen.
Sin comentarios