La estimulación rítmica sonora y el Parkinson

El ritmo es esencial para nuestro organismo pues su funcionamiento biológico no sería posible sin él. Hace ya varias décadas que se observó su respuesta y sincronización motora ante un ritmo externo, especialmente sonoro, y se investigó sobre los beneficios que podía aportar. La técnica RAS (estimulación auditiva sonora) tan utilizada en musicoterapia para los afectados por Parkinson, se ha implementado en un dispositivo fruto del proyecto europeo de telemedicina REMPARK, coordinado por la Universidad Politécnica de Barcelona en colaboración con la clínica Teknon y otras entidades nacionales e internacionales. ¡Bienvenida la tecnología aplicada a la salud!

Sin comentarios

Escribe un comentario