
23 May ¿Audiobranding virtual?
Que un sonido o unos compases musicales faciliten el recuerdo del nombre comercial de un producto, o de una marca, no tiene demasiados secretos. La escucha repetida es, posiblemente, la clave. Así es como aprende el cerebro, interconectando redes de neuronas, fortaleciéndo las sinapsis que permitirán la asociación entre los estímulos sonoros y/o musicales y el nombre del producto o marca vinculado.
Pero, hay quien va más allá. En base al conocimiento científico actual, se sabe que para el cerebro “casi” es lo mismo “hacer-ejecutar” que “imaginar-visualizar”, pues el sustrato neuronal activo, con diferencias de intensidad, es similar. Así se ha comprobado mediante técnicas de resonancia magnética funcional y también con otras, más invasivas, como la electrocorticografía. Con esta última, se compararon los espectros sonoros de la misma obra musical, el original y el “imaginado” obtenido directamente del cerebro del paciente mediante unos finos electrodos. Así que, ¿por qué no dejar al cerebro que “imagine” un sonido mientras se visualiza una imagen claramente alusiva al mismo? ¿Estamos ante el audiobranding virtual?
Así es la nueva campaña de Coca-Cola en Europa: “The First Print Ads You Can Hear”. Una idea de la agencia David, impulsada desde la oficina en Miami, que demuestra que una imagen puede evocar perfectamente un sonido en tu cabeza. ¿Es efectivo? Experiméntalo y lo verás…
#neuromarketgin #consumo #audiobranding #Coca-Cola #cerebro #neurociencia #marca #sinestesia #sonido #Jauset
Sin comentarios