
05 Abr 1r Fòrum de les Arts a l’Educació (CoNCA)
Los pasados días 1 y 2 de abril se celebró, en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona, el 1r Fòrum de les Arts a l’Educació, organizado por el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA). Un espacio de puesta en común, para interconectar proyectos y establecer sinergias. También, como espacio de puesta en valor del binomio artes/educación, de cara a la opinión pública así como para sensibilizar al gobierno en la adecuación de sus políticas educativas.
En la inauguración estuvo presente la Consellera de Recerca i Universitats (Gemma Geis), el Conseller d’Educació (Josep González Cambray), la Directora General d’Innovació i Cultura Digital (Marisol López, en ausencia de la Consellera de Cultura), la Presidenta del CoNCA (Vinyet Panyella), Jordi Martí (tinent d’ alcalde de l’ajuntament de Barcelona) y otros directivos, diputados y regidores de la administración local.

El acto fue transmitido por streaming y la asistencia del público llenó la capacidad del auditorio. Paralelamente, en salas anexas, se organizaron diversos grupos de trabajo, según el programa previsto.
Fui invitado a participar en la primera sesión plenaria “las razones del arte en la educación” junto con Mylène Bidaut, especialista en derechos humanos (Alto Comisariado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas), Marina Garcés (filósofa), y Núria Sempere (directora de ESMUC). La moderación fue a cargo de Gemma Carbó, presidenta de la fundación Interarts.

Mi intervención se centró básicamente en los beneficios que aporta la música y la danza, en base al conocimiento científico actual (cambios estructurales cerebrales con incidencia en mejoras de distintas funcionalidades y/o capacidades). Comenté la necesidad de que todas las cualidades que aportan las artes, como la sensibilidad, imaginación, creatividad, valores, entre otras, son tan necesarias para hacer frente a los retos que nos depara la vida, cómo las que nos aportan el aprendizaje de materias sociales o científicas (razonamiento, metodologías,…). La enseñanza de las artes no puede ser secundaria u optativa, es parte fundamental de la educación integral de la persona. Así lo entendían Platón (tal como lo expuso en su obra la República y su discípulo Aristóteles). De la misma forma que cuerpo y mente son inseparables, por la dependencia o influencia recíproca entre ellos, tampoco es razonable separar la ciencia y las artes.
Deseo que las conclusiones del Fòrum, recogidas en la “Carta de las artes a l’educación” (CoNCA) sea realidad, no una simple utopía. Una mejor y completa educación es deseable en cualquier sociedad. En pleno siglo XXI, no es posible dar la espalda al conocimiento científico, sería absurdo por no decir estúpido. Estoy convencido de que las artes tendrán su lugar merecido en los próximos curriculums escolares.
Sin comentarios