¿Oímos o escuchamos durante el sueño?

El sistema auditivo está activo las 24 horas durante los 365 días del año. Podemos cerrar los ojos para evitar que la luz active las células fotosensitivas y se generen y propaguen sus correspondientes potenciales de acción a través del nervio óptico, pero no podemos actuar de igual forma con la información auditiva.

En la universidad de Tel Aviv han llevado a cabo una importante investigación para analizar la respuesta del cerebro a la estimulación auditiva en estado de vigilia en comparación con el sueño.

El estudio fue dirigido por la Dra. Hanna Hayat, con la destacada contribución del Dr. Amit Marmelshtein, en el laboratorio del Prof. Yuval Nir de la Escuela de Medicina, la Escuela de Neurociencia Sagol y el Departamento de Ingeniería Biomédica, siendo supervisada por el Prof. Itzhak Fried, del Centro Médico de la UCLA. Otros participantes fueron el Dr. Aaron Krom y el Dr. Yaniv Sela del grupo del Prof. Nir, y el Dr. Ido Strauss y el Dr. Firas Fahoum del Centro Médico Tel Aviv Sourasky (Ichilov).

Los investigadores, con el fin de que los datos resultantes fueran de la máxima fiabilidad y de elevada resolución neuronal, implantaron electrodos en distintas partes del cerebro de los participantes, 13 personas epilépticas, que dieron su consentimiento expreso para que durante las distintas intervenciones quirúrgicas a la que debían someterse, se tomaran adicionalmente datos para este estudio en particular.

Se situaron diversos altavoces, a través de los cuales se emitían distintos sonidos, junto a la cama de los pacientes y se registró la actividad eléctrica neuronal en diferentes áreas del cerebro –aportada por los electrodos implantados- durante la vigilia y durante las diferentes etapas del sueño. En total, se recopilaron datos de más de 700 neuronas, unas 50 neuronas en cada paciente, en el transcurso de 8 años.

Los resultados mostraron enérgicas ondas gamma, durante el sueño, en todo el lóbulo temporal y se observaron diferencias en las ondas alfa-beta que son frecuentes en la vigilia, las cuales disminuyeron sustancialmente durante el sueño. Una de las conclusiones fue que durante el sueño el cerebro responde y analiza la información auditiva, pero no mantiene la atención necesaria para identificarla, por lo que no se efectúa una percepción consciente de la misma.

Según comenta la Dra. Hayat, hasta hace poco tiempo se creía que durante el sueño, la información acústica captada y procesada por el sistema auditivo se atenuaba rápidamente y que apenas llegaba información a las áreas corticales auditivas. Pero, este estudio muestra que la respuesta del cerebro durante el sueño es más enérgica de lo esperado en diversas regiones de la corteza cerebral.

Los bajos niveles detectados de ondas alfa-beta constituyen la principal diferencia entre la respuesta del cerebro a las entradas auditivas en los estados de vigilia frente al sueño, lo cual supone la identificación de una característica cerebral específica que diferencia los estados de conciencia e inconsciencia. Por tanto, podemos decir que durante el sueño “oímos, pero no escuchamos”.

Puedes consultar el artículo original en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.

Sin comentarios

Escribe un comentario